Entradas

EL GORDO

Imagen
  Juan Fernando Guevara Caballero PRESENTA EL GORDO “Esta es una historia basada en un hecho de la vida real…” dice la gente o la portada de un gran libro la cual lees con mucha atención, pendientes de aquel chisme. Resulta interesante cómo en esos libros, donde supuesta-mente la historia está basada en hechos de la vida real, te logra atrapar al punto de meterte a ti mismo en ella, como un personaje más. Y aunque dudo que las anécdotas vertidas en estas páginas te atrapen tan bien como en esas novelas exitosas donde el bien triunfa sobre el mal o donde el héroe debe pasar por peligrosas pruebas para proteger o salvar a sus seres queridos o donde el personaje principal sufre de alguna muy grave enfermedad,  algo de provecho tendrán para ti y para mi.  Por otro lado, la historia debe seguir y no quisiera empezar sin antes agradecerte por llegar al tercer párrafo, punto donde seguramente estarás pensando ¿Qué estoy haciendo aquí? ¿Por qué sigo leyendo? ¡Qué ridiculez! ¡Y si...

¡Mi graduación!

Imagen
“Si se entiende la Arquitectura como un arte, merece la pena dedicarle la vida entera” - Arq. Santiago Calatrava . El día de ahora, como a media tarde, durante el cumplimiento de mis obligaciones diarias en mi trabajo desde casa. He estado pensando, tratando de decidir si debía hacer lo que estoy haciendo. Tomando en cuenta tantos factores negativos que podrían tender a opacar lo que para mi es hoy es un sueño cumplido. Es una acción que, con mucho afán, he querido hacer desde hace tanto. Después de haber compartido tantas alegrías de los logros y proyectos que han desarrollado tantos de ustedes, colegas y amigos, entre catedráticos y compañeros de universidad. Ahora, por fin puedo vivirlo en carne propia y a pesar de que ya era una meta cumplida desde hace más de ocho meses, entre tramites, correos y gestiones con la universidad, el día de ahora, ya puedo decir, con el título en mis manos: “¡Lo he logrado!” Aunque no ha sido en las mejores circunstancias, hay tantas c...

“The world is too big mom…”

Imagen
Imagen 1: Clark joven, con los problemas del mundo en su cabeza. “¡El mundo es muy grande!” le dice el joven Clark de unos 12 años (pienso yo) a su mamá cuando comienza a darse cuenta de los primeros indicios de sus poderes. Ha de haber sido molesto, chocante e inapropiado para un joven de esa edad recibir, así como de repente todos los problemas del mundo como abejas alborotadas dentro de su cabeza. Solo la puedo comparar con esa sensación de querer platicar con una persona en un lugar con altos decibeles de música. (Película: Man of Steel) Hoy en día más que nada nos está pasando lo mismo, pero a diferencia del joven Clark parece que no nos damos cuenta. Las primeras computadoras comenzaron a construirse a inicios del siglo XX, alrededor del año 1930, no creo que el joven alemán Konrad Zuse en 1936 haya podido prever todo lo que iba a alcanzar a partir de esa Z1, que fue la primera maquina con capacidad para programar. (Graciela y Guillermo, Historia de la Computador...

Mi primera vez..

Imagen
Foto: Arteaga, 2018, La Prensa Gráfica* El particular 2019 que se nos va es un año que apenas nos encontrábamos en familia y amigos celebrando su llegada y ya vamos por la mitad. A casi cinco meses de haber empezado es menester un parón y antes de continuar, contestarnos a nosotros mismos estas preguntas: ¿Qué he hecho? ¿Qué he dejado de hacer? Y ¿Qué necesito hacer? Porque no podemos permitir que este año sea uno más en tu vida, si no un año en el que logramos muchas cosas. No sabría decir si soy el único o a otros les pasará algo similar, pero he de compartir con ustedes del otro lado de la pantalla que me gustaría que mi último año en los veintes no pase como quien pasa una hoja del periódico, ¡Hay que dejar huella! No sabría decir que quiero, pero recientemente estoy finalizando la tesis que me acreditara como Arquitecto y eso -después de tanto- no es algo que se pueda tomar a la ligera. Pienso en el día de hoy: sábado 27 de abril del 2019, recién la semana pasada...