“The world is too big mom…”


Imagen 1: Clark joven, con los problemas del mundo en su cabeza.

“¡El mundo es muy grande!” le dice el joven Clark de unos 12 años (pienso yo) a su mamá cuando comienza a darse cuenta de los primeros indicios de sus poderes. Ha de haber sido molesto, chocante e inapropiado para un joven de esa edad recibir, así como de repente todos los problemas del mundo como abejas alborotadas dentro de su cabeza. Solo la puedo comparar con esa sensación de querer platicar con una persona en un lugar con altos decibeles de música. (Película: Man of Steel)

Hoy en día más que nada nos está pasando lo mismo, pero a diferencia del joven Clark parece que no nos damos cuenta.

Las primeras computadoras comenzaron a construirse a inicios del siglo XX, alrededor del año 1930, no creo que el joven alemán Konrad Zuse en 1936 haya podido prever todo lo que iba a alcanzar a partir de esa Z1, que fue la primera maquina con capacidad para programar. (Graciela y Guillermo, Historia de la Computadora)

Las tecnologías han venido a revolucionar la forma de trabajar hoy en día, y lo han venido haciendo a medida que van saliendo cada vez cosas más novedosas e innovadoras. Son una gran herramienta de comunicación que logran hacer parecer el mundo mucho más pequeño de lo que en realidad es. Es decir, hoy en día estar comunicado con un amigo, pariente o colega del otro lado del mundo no es para nada imposible y es alcanzable para todo tipo de persona. Y eso es bueno, pero al mismo tiempo no parece que nos demos cuenta de lo que pasa paralelamente a eso.

La era de la tecnología, ha venido a facilitar de tal forma las cosas, que nos estamos acostumbrado al mínimo esfuerzo, a tener las cosas pronto, sin necesidad de tener que recordar un número de teléfono, un cumpleaños, o el nombre de una persona, entre otras. A consecuencia de eso, vivimos en un mundo donde prestar atención parece perdida de tiempo, tenemos que lograr hacer aquella tarea para ya y mientras tanto terminar la tarea 2 y como si fuera poco también debemos estar pendientes de aquel otro acontecimiento que esta pasando en algún otro sitio, de lo que esta pensando o pasando aquella otra persona, sin importar realmente si hicimos la tarea 1 y la tarea 2 bien, “tendría que haber estado bien” pensamos, de lo contrario no podría pasar a la siguiente etapa dentro del proceso, pero ¿Realmente tenemos el conocimiento? Si, le llamamos “Multitasking” estar en WhatsApp hablando con aquellos amigos del colegio, con los de la universidad, los compañeros de trabajo, revisando además Facebook, Twitter, Instagram, y las demás. Nos estamos deshumanizando, ¿Dónde quedo el café, el realmente resolver un problema analizando mis opciones, hacer un cálculo financiero o físico para cualquier cosa?

Imagen 2: Clark Kent, jugando a salvar el mundo.

Pero la tecnología no es la mala, la mala es la forma en la que la usamos. Y debemos darnos cuenta de que no por estar pendientes de todo y que el “Entonces hazlo pequeño” de la Sra. Kent en respuesta a su hijo atribulado no significa tomar soluciones apresuradas que ni siquiera son soluciones. La sociedad tiene un montón de problemas, que en su mayoría son producto del egoísmo y de la falta de saber vivir en sociedad, cosa que solo le conviene un pequeño grupo de personas que se podría estar lucrando con aquella situación, debemos liberarnos, saber ver más allá de tu nariz, visualizar tus verdaderas necesidades y las de los tuyos, que muchas veces la solución más fácil es un autogol a la sociedad y a su base misma (La familia). Debemos luchar por nuestras metas y esforzarnos por ser entes de bien, ser personas con ética, responsabilidad, honestidad y sinceridad, capaces de solucionar todos los problemas del mundo, haciendo del mismo un mejor lugar para vivir.





Bibliografia:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi primera vez..

¡Mi graduación!